lunes, 12 de mayo de 2008

Lomas. Jornada de capacitación para encuestadoras de salud sexual y reproductiva


En el marco del lanzamiento de la Campaña de Salud “Defender nuestra Alegría es Construir Salud”, del Programa Nacional Juana Azurduy, se realizó la jornada de capacitación para encuestadoras acerca de la salud sexual y reproductiva en Lomas de Zamora. En la apertura participó la diputada provincial de Libres del Sur, Laura Berardo, que afirmó: “Conocer nuestros derechos nos permite decidir si queremos un Estado que proteja los derechos de la ciudadanía”.
También encabezaron el acto, realizado en el hospital Gandulfo, la responsable de Género de Barrios de Pie y del Programa Juana Azurduy en Lomas de Zamora, Patricia Haydeen; la responsable de Salud de Libres del Sur, Claudia Gonzáles; la directora del Hospital Interzonal de Agudos Luisa C. de Gandulfo, Mónica Malchiodi; la Jefa de Enfermeras de la misma institución, Angélica Barragán; y la promotora de Salud Juana Senna.
Asistieron a la capacitación alrededor de 100 promotoras barriales de salud y género del distrito de Lomas de Zamora, con el objetivo de capacitarse para un relevamiento acerca del conocimiento de los métodos anticonceptivos y las técnicas de prevención que legalmente funcionan. La muestra será de 1000 casos, que se extraerá de los barrios de Fiorito, Budge, Santa Marta y Centro de Lomas.

Berardo además sostuvo: “La realidad es que tenemos un desconocimiento importante acerca de las leyes que nos contemplan para poder cuidarnos. Y también es real que existen casos de abortos clandestinos, por ejemplo. Pero, es justamente con educación sexual e información que podemos prevenir situaciones como esta y sus consecuencias”.
Malchiodi explicó que desde el hospital Gandulfo “ya se está implementando la ley de ligadura de trompas y vasectomía, por lo que tenemos que exigir en todos los hospitales públicos que se cumpla nuestro derecho, principalmente si está en peligro nuestra salud”.
Patricia Haydeen recordó que el corriente es el mes de las Acciones por la Salud de las Mujeres, y en ese sentido sostuvo: “A través de este relevamiento debemos establecer la articulación entre las instituciones y los distintos niveles del Estado, para comprometer a los actores sociales, tales como promotoras, profesionales y funcionarios, a trabajar fuertemente en pos de la salud reproductiva de las mujeres”.
En tanto, Claudia Gonzáles se refirió a los objetivos del relevamiento: “Queremos ver cómo se aplica y que conocimiento tenemos en los barrios acerca de la ley de Ligadura de Trompas de Falopio y Vasectomía, entre otros métodos anticonceptivos, que estás a nuestra disposición. Ya que esto nos permite decidir a las mujeres, al igual que a los varones, sobre nuestro cuerpo”.


Analía Luna (011) 1560464758

No hay comentarios: