La licenciada Claudia Gonzáles, referente de Salud en Lomas de Za
mora, que supervisó el relevamiento en Ingeniero Budge, explicó que “el objetivo es averiguar el conocimiento que tienen las mujeres acerca de los métodos anticonceptivos y si en los centros de salud se les brinda materiales e información”.
Otro factor, del que también dio cuenta la coordinadora del Programa Juan
a Azurduy en Lomas de Zamora, es que “las hijas deben concurrir a otras salas u hospitales en situaciones críticas, porque dicen que en la sala de la zona no son bien atendidas”. También informó que “el método anticonceptivo que les dan es el condón, pero dicen que no le dan información acerca de todos los métodos anticonceptivos”.
En tanto, Juana Senna, promoto
ra de Salud y supervisora de los barrios de Fiorito, explicó que ya se están organizando las charlas referidas a este tema en los comedores cercanos: “Les preguntamos a las vecinas si concurrirían a una charla en los comedores, esto sería muy oportuno para abrir las unidades sanitarias al barrio. No todas las salitas están alejadas de la gente, algunas están intentando salir para afuera, y está en nosotras, las promotoras, crear un nexo más fuerte con la comunidad”.
Dentro de la muestra de mil casos, también se cuentan las encuestas realizadas en el centro de Lomas de Zamora, en los alrededores del Hospital Luisa C. de Gandulfo. Cuya supervisión estuvo a cargo de la psicóloga Social especialista en Violencia de Género, Liliana de Francesca y la docente capacitada en Violencia Familiar Nora Cerviño. En donde Las mujeres encuestadas hablaron muy bien acerca de la atención del Hospital Gandulfo, dónde reciben asesoramiento continuo sobre ventajas y desventajas de los distintos métodos a utilizar. También se ha comprobado que en el Hospital comenzaron a hacerse Ligaduras de Trompas del Falopio, según informaron las coordinadoras.
Se estima que los resultados de la investigación estarán disponibles en un plazo de dos semanas, para ser presentados en la Secretaría de Salud municipal y el Ministerio de Salud de la Nación. Además, estos datos se utilizarán para la elaboración de proyectos legislativos a nivel provincial y en la aplicación y promoción de la difusión de métodos anticonceptivos y salud sexual a nivel barrial.
Analía Luna (011) 1560464758
Prensa diputada Laura Berardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario