Día Provincial Contra la violencia Hacia las Mujeres
Este 25 de Noviembre queremos poner en conocimiento que los y las bonaerenses mediante la Ley 13748 contamos con el Día Provincial Contra la Violencia Hacia las Mujeres.
Este proyecto, presentado el 22 de Noviembre de 2006 y promulgado en Noviembre de 2007, tuvo como fin consolidar en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, en su ciudadanía, sus funcionarios e instituciones, el compromiso de profundizar el debate sobre la violencia de género, enmarcado en el Día Internacional contra la violencia hacia la Mujer.
Esta herramienta es un humilde aporte que, esperamos, pueda ser apropiado por los varones y las mujeres de nuestra región, independientemente de las diferencias partidarias y sociales, para poder avanzar en revertir esta situación.
Es violencia contra la mujer “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” (Convención Belén do Para).
En este sentido analizando algunos datos de la realidad de nuestro país y particularmente de nuestra provincia podemos decir que, aunque el Estado ha tomado compromisos internacionales y cuenta con Leyes Nacionales y Provinciales, los diferentes tipos de prácticas discriminatorias hacia las mujeres aún persiste.
En la provincia de Buenos Aires:
Se estima que cada 2 días muere una mujer como consecuencia de la violencia familiar- Se realizan un promedio de 121 denuncias de violencia familiar por día, y se estima que eso representa solo el 10% de los casos.
- En nuestro país el 42% de las Mujeres victimas de homicidio fueron asesinadas por sus parejas.
Pero también es violencia contra las mujeres,
- Cuando la exclusión del hogar del agresor tarda meses o años en lugar de 36hs. como establece la Ley 12569 de Violencia Familiar.
- Cuando sectores conservadores de la iglesia y la política nos impiden conocer nuestros derechos y las leyes que nos amparan, como sucedió con la Campaña de Difusión de la Ley 26.130 de Ligadura de Trompas y Vasectomía.
- Cuando nos niegan el acceso a la información sobre nuestros derechos.
- Cuando se nos niega el acceso a anticonceptivos en forma gratuita, para decidir si queremos o no ser madres, y poder gozar de una sexualidad libre.
- Cuando 27000 mujeres por año egresan del sistema de salud para tratarse por abortos clandestinos, y se estima que mueren en nuestro país 700 mujeres al año por esta causa.
- Cuando del total de la población ocupada en la provincia de Buenos Aires, solo el 38% son mujeres, aunque representemos mas del 50% de la población económicamente activa; reflejando esto los obstáculos para ser incluidas en el mundo del trabajo.
- Cuando las mujeres percibimos menor salario por igual trabajo en relación del percibido por los varones.
- Cuando en el año 2007 más de 500 mujeres y niñas de nuestro país fueron desaparecidas por las redes de trata de personas.
- Cuando a pesar de ser participes activas en la vida social y política de nuestra provincia, solo en el 9.68 % de los casos hay mujeres ejerciendo cargos de decisión en el ejecutivo provincial.
- Cuando se nos niega la igualdad de oportunidades para acceder a lugares de decisión en el ámbito público, como son organizaciones políticas, sociales, sindicales, allí también se ejerce violencia.
- Creemos profundamente en la necesidad de sumar esfuerzos para trabajar contra la violencia de género, es por esto que convocamos a comprometerse en esta tarea a las mujeres y varones de diferentes ámbitos sociales, institucionales y políticos, que estén convencidos que revertir esta situación fortalece la construcción de una provincia libre, justa, renovada, democrática y con igualdad de oportunidades para todos y todas.
Laura Berardo Diputada provincial Movimiento Libres del Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario