martes, 4 de agosto de 2009

"Vemos una situación de desigualdad muy importante en la provincia de Buenos Aires"

LAURA BERARDO-ENTREVISTA EN DIARIO DEL SUR DEL GBA



La legisladora provincial analiza la realidad bonaerense. La relación con el kirchnerismo y el futuro del Nuevo Encuentro. Críticas al nombramiento del intendente de Avellaneda al frente del Ministerio de Desarrollo Social.

Durante la semana los sectores de centro izquierda de la provincia de Buenos Aires asistieron al diálogo convocado por el Gobernador Bonaerense Daniel Scioli a las fuerzas de la oposición. En esta entrevista la diputada provincial, Laura Berardo, habla sobre lo ocurrido en dicha reunión y reflexiona sobre la realidad política y social provincial.


En la semana se reunieron con el Gobernador Daniel Scioli. ¿Qué le pareció el encuentro?
- Fue un momento en el cual pudimos plantear las preocupaciones que tenemos. Llevamos la preocupación por la emergencia social, creemos que esa debe ser la prioridad en la provincia de Buenos Aires y que el déficit fiscal no debe afectar los recursos para las políticas de los sectores más vulnerables.


¿La cuestión social fue uno de los principales puntos de la reunión?
- Planteamos nuestra preocupación, a partir de los cambios del próximo lunes en el área de Desarrollo Social, de que acá avancen las políticas clientelares. El otro tema que planeamos es la cuestión de seguridad, creemos que las últimas medidas que ha tomado el gobierno provincial generaron un retroceso en términos de poder controlar a las fuerzas policiales, depurarlas de la corrupción estructural que tienen y de darle medidas concretas a la sociedad.


¿Le pareció sincera la charla con el Gobernador, cree que pudo haber servido para algo?
- Las necesidades son muy grandes y vemos que la provincia de Buenos Aires no las termina de resolver. Es importante que nos haya escuchado, fue un avance en un tiempo de debilidad. Nunca se ha sentado con los diversos sectores políticos ha conversar. Ahora hay que ver para delante, y se verá si el diálogo era sincero.

¿Se habló de la situación financiera en la provincia?
- La situación financiera es muy grave, tienen 5500 millones de déficit. Uno hablaba hace un mes atrás y le decían que era menor. Se ha incrementado rápidamente. Uno ve que las soluciones que plantean no las compartimos. No compartimos los caminos. El tema de la coparticipación y la recuperación del presupuesto perdido requieren de un acuerdo nacional y entendemos que no se va a lograr en lo inmediato.

¿Qué propusieron?
- Creemos que hay que tomar la decisión de incrementar los impuestos en los sectores que más se han enriquecido en los últimos tiempos. Por eso planteamos que hay que recuperar el presupuesto de la transferencia gratuita de bienes; rever la valuación de las tierras, estas son algunas de las cosas que planteamos para poder recaudar un poco más.

¿Cómo ve el acercamiento de Daniel Scioli con el campo?
- Los sectores del campo son los que más se han enriquecido, y vemos que la prioridad hay que darla en los sectores más vulnerables. En ese marco nos parece una contradicción que a la hora de definir las políticas se destine recursos a estos sectores, y a los sectores más vulnerables las políticas clientelares.

¿Cómo tomó la designación de Baldomero Álvarez de Olivera al frente del área de Desarrollo Social?
- La designación del ministro (de Desarrollo) tiene más que ver con resolver las internas del PJ, de cómo se distribuyen el estado provincial entre los intendentes de la provincia de Buenos Aires, antes que resolver los problemas urgentes que hoy tiene la provincia.

¿Qué opinión le merece la propuesta de reforma política lanzado por la Presidenta?
- Creemos que una reforma política es necesaria. Pero no creemos que el tema de las internas sea el primer punto que se deba trabajar, porque eso sí es querer resolver los problemas internos del PJ. Nosotros presentamos varios proyectos vinculados a la reforma política, y no de los más esenciales, y que ha tenido avance, es que se inhabilite a los que fueron partícipes de delitos de lesa humanidad para que sean candidatos, también el de boleta única y que las listas estén compuestas por un 50% de hombres y un 50% de mujeres.

Algunos dirigentes piqueteros dijeron recientemente que el país está al borde una implosión social.
¿Comparte esa idea?
- Hay que ser cuidados con esos temas. Nosotros vemos una situación de desigualdad muy importante en la provincia de Buenos Aires, creemos que ha desmejorado la situación en los últimos tiempos, ahora establecer la idea en la sociedad de estallido social me parece algo complicado.

¿Cree en la vuelta a la transversalidad de Néstor Kirchner?- La verdad de que nosotros no la creemos. Me parece que hubo posibilidades de crear un proyecto transversal de la mano de la renovación de la política, y realmente se ha tomado otra decisión, que es la de apoyarse en el partido justicialista. Ahora que perdieron, y que el PJ les quitó el apoyo, dicen que van a ir a la transversalidad. Resulta muy poco creíble. Cualquier cosa que se cree en esas condiciones, va a ser muy débil para afrontar un proceso real de transformaciones.

¿Hay posibilidades de construcción de algo similar sin el kirchnerismo?
- Quienes queremos construir un proceso de renovación nuevo, progresista, que vaya por cambios profundos, tenemos que construir algo realmente nuevo, que es lo que estamos intentando con el Nuevo Encuentro a partir del diálogo con diversos sectores del progresismo.

¿Es posible la provincialización del Hospital Alende?
Es una necesidad imprescindible que se provincialice. Luego de la reunión con el gobernador le hice el planteo al Ministro de Salud y le pedí que nos ayude para que avance el proyecto. En ese marco, y junto con la CICOP y vecinos de Lomas de Zamora queremos reunirnos con el Ministro para explicarle la necesidad y los fundamentos del proyecto.

No hay comentarios: