viernes, 19 de junio de 2009

"Sería difícil vivir sin ver en la política un camino para cambiar la realidad"




INFORME CANDIDATAS A DIPUTADAS PROVINCIALES DE LA TERCERA - LAURA BERARDO, NUEVO ENCUENTRO LOMAS DE ZAMORA
Nota Publicada en
Diario del Sur del GBA






Berardo busca seguir en la Cámara Baja. Sostiene que faltan políticas de género y ve saldos positivos y negativos del paso de Libres del Sur por el kirchnerismo. Es licenciada en Trabajo Social y ha desarrollado una intensa tarea en el área de salud. Tampoco le escapa al tema de la seguridad y pide un fuerte debate en el Congreso por la coparticipación.
Por Ricardo Carossino
La campaña tiene ocupada a la diputada Laura Berardo. A la hora de la entrevista (15), la legisladora por Libres del Sur de Lomas de Zamora tiene una reunión con sus colaboradores. En el cuarto hay papeles, padrones, afiches y varios objetos que son parte de una campaña con pocos recursos económicos: "Acá hacemos las cosas a todo pulmón", acota una colaborada de la diputada.

Las oficinas están en la calle Carlos Pellegrini al 100. Allí, la gente del partido que lidera el candidato a diputado nacional Jorge Ceballos ultima muchos detalles a 11 días de la elección en la que Berardo intentará renovar la banca en la Cámara Baja bonaerense, a la que llegó en 2005, a través del Frente para la Victoria.

"El paso por el kirchnerismo nos dejó un saldo positivo. Creemos que con esa primera etapa la Argentina creció y recuperamos debates importantes como los Derechos Humanos, el fortalecimiento de la Corte Suprema y discutir políticas en la sociedad", evalúa la candidata a diputada provincial por el Nuevo Encuentro.

Pero hay otra mirada de la dirigente lomense, tan exacta como la anterior: "Lo negativo es que no pudimos garantizar un proceso de renovación política. Creemos que, para poder avanzar con los inicios que se dieron entre 2003 y 2006, se necesitan nuevas formas políticas que representen a los sectores populares con coherencia".

La oficina de Berardo se destaca por su austeridad, pero el escritorio por la adrenalina de una campaña prematura y veloz, que intenta instalar la imagen del intendente de Morón, Martín Sabbatella, en todo el conurbano, para que la gente lo elija como diputado nacional. En tanto, desde el otro cuarto se oye la voz de su pareja que llega: es el concejal de Libres del Sur, Claudio Morel, también candidato a renovar su banca en el HCD de Lomas. Juntos fundaron el movimiento social Barrios de Pie en el ámbito local, que permitió el crecimiento de Libres. Berardo tiene 36 años y un currículum extenso. Empezó en la Universidad de Lomas como delegada de la carrera de Trabajo Social. Luego se integró a la política y militó en la resistencia universitaria a los procesos de privatización y contra la reelección del ex presidente Carlos Menem.

Fue candidata a concejal por el Polo Social en 2001. Participó del Ministerio de Desarrollo Social y asumió en 2005 como diputada. Trabajó en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Fue jefa de residentes de Trabajo Social en el Hospital Estévez y orientadora social en gabinetes psicopedagógicos de las EGB. En la unidad sanitaria Nuevo Fiorito tuvo intervención en proyectos en atención primaria de la salud y trabajó en grupos de alcoholismo del Hospital de Wilde. Desde que se lanzó a la política, ha permanecido en el mismo espacio.

"Conocí otras experiencias políticas de las que no me interesa ser parte. Desde ahí tuve muy claro qué construir y qué no. La política es la herramienta principal para transformar la realidad, y no toda la gente piensa así, lamentablemente, porque si no, no habría el desánimo que hay en la sociedad por los desastres que se han hecho en nombre de la política", reflexiona la diputada.

¿Cambió en algo su visión de la política desde aquel 1991?
- Mi visión no cambió. En realidad la fortalecí, porque la política es una forma de vida, pero no un sustento de vida. Sería muy difícil vivir sin hacer política y sin la esperanza de ver un camino en esta herramienta.

¿Qué necesita Libres del Sur para seguir construyendo?
-Tenemos que estar en los ámbitos importantes, como el Concejo Deliberante, las legislaturas y el gobierno, donde se toman las decisiones. Así podremos creer que somos capaces de construir poder popular y transferir desde una banca las necesidades y las inquietudes de la gente.

La diputada provincial sabe que nadie puede solo en la vida y mucho menos en la política, y reconoce el acompañamiento que ha tenido para sostener el proyecto de su partido. Rescata, más que nada, la organicidad como elemento trascendente de la construcción. "Trabajamos la idea de que un compañero que ocupa una banca no puede tomar decisiones por sí solo, sino de manera orgánica, y debe tomar conciencia de que una banca no es un espacio individual y personal."

¿Libres del Sur está en la izquierda del arco ideológico?
- Somos un movimiento nacional popular y progresista, y si la izquierda es pelear por la igualdad y la distribución de la riqueza, estamos ahí. Tal vez cuando gobernaba el neoliberalismo estábamos a la izquierda de esa idea, pero ahora nos vemos como progresistas para pensar una sociedad más justa con las riquezas bien distribuidas.

Hay un estereotipo que indica que la seguridad es un tema de la derecha y la distribución de la riqueza de la izquierda, ¿usted se haría cargo de un tema tan sensible como la seguridad?
- Fui presidenta de la Comisión de Seguridad cuando asumí en la legislatura y no tenemos prejuicios de encargarnos de ese tema, pero la seguridad se aborda de maneras distintas. Por eso, cuando nos propusieron asumir lo hicimos respetando los derechos humanos y pensando en procesos de inclusión para achicar la desigualdad entre ricos y pobres. Las cárceles no pueden ser depósitos de gente, sino un lugar para reubicar, a través de políticas, para que estudien en los centros de educación penales.

Para Berardo el tema de la salud es "crítico". Afirma que en el gobierno de Daniel Scioli "se redujeron los presupuestos y no hay un sistema integral". Por otra parte, objeta la gestión del ministro del área Claudio Zin, al advertir que "no hay una visión integral de cómo encarar las políticas de salud porque dejan a un lado la atención primaria".

"Las salitas no funcionan bien. Esos niveles de prevención no están abordados. Que quede claro que la salud bonaerense está lejos de los estándares que plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS). A nosotros, por ejemplo, nos rechazaron el pedido de amparo respecto del dengue para que el gobierno tomara medidas rápidas y preventivas".

¿Qué opina de la coparticipación?
- Se debe dar un debate fuerte en la legislatura. Somos la provincia que más aporta y necesitamos los recursos, pero éstos no sólo deben sacarse de los impuestos. Debemos recuperar los puntos de coparticipación y debe darse el debate en el Congreso para luego pensar cómo vamos a redistribuir la riqueza a través del sistema tributario. Hay sectores que deben aportar al Estado para implementar políticas para los sectores más vulnerables.

¿Hay políticas de género hoy en el Gobierno bonaerense?
- Hay cosas formales, pero no políticas de género serias y concretas que demuestren voluntad de cambiar la realidad. El Programa de Salud Reproductiva no tiene presupuesto. Las Comisarías de la mujer reciben 130 denuncias por día por violencia familiar, pero no resuelven desde lo preventivo, incluso a las mismas comisarías les faltan insumos para responder ante las emergencias. Llega un subsidio a los municipios para emergencia, pero es escasísimo para resolver cuando una mujer tiene que irse de su casa porque el marido pone en riesgo su vida. Lamentablemente, las mujeres que acompañan al (gobernador bonaerense, Daniel) Scioli no tienen voluntad para cambiar las cosas.

¿Cómo ve la educación en la provincia?
- Se debe avanzar mucho más en lo edilicio y en los contenidos de la educación bonaerense. Lo edilicio está muy mal y la gente constantemente nos transmite sus preocupaciones. Llega el invierno y no hay estufas y faltan vidrios. Por el contenido tenemos el desafío de implementar la nueva Ley de Educación y hacer obligatorio el nivel inicial y la secundaria, pero no se está implementando. Tenemos que lograr que los docentes se formen y fortalecer la educación técnica.

Berardo está apurada. Tiene que terminar una reunión con colaboradores e ir a un encuentro por la campaña que la tiene de un lado a otro por la Tercera Sección, junto con Sabbatella y Ceballos. Termina la entrevista con Diario del Sur, pero no el trabajo en el local de Libres del Sur.

Una obligación se les impone, comenta el edil Claudio Morel, y es "seguir sumando gente para fiscalizar el 28". Tarea nada fácil, si se tiene en cuenta que, según la Junta Electoral bonaerense, de las 61.854 notificaciones que se enviaron en una primera etapa, ya fueron devueltas 23.963 por distintos motivos.

No hay comentarios: