
El candidato a diputado nacional de Nuevo Encuentro, Jorge Ceballos presentó a los candidatos de Esteban Echeverría. En la actividad estuvo acompañado por la legisladora y primera candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, Laura Berardo; quienes la preceden en la nómina Néstor Calvo y Fernando Murias; y la concejala de Libres del Sur, Grisel Tarsia.
La lista de candidatos a concejales, que fue presentada en la Cámara de Comercio de Monte Grande, lleva en los primeros lugares a Mercedes Cabezas, Carlos Bollastrelli y Gabriel Camera.

Ceballos criticó la judicialización que se está viendo en la campaña y expresó: “Esto es parte de una discusión de los sectores del poder; se plantean problemas judiciales, y no se discuten los problemas que tenemos los argentinos, como la pobreza, los 500 mil adolescentes que no trabajan ni estudian en la provincia de Buenos Aires, el tema de los jubilados que cobran la mínima de 700 pesos en un momento en el que el Anses tiene cuentas superavitarias gracias a la estatización de las AFJP”, y en ese marco agregó: “ lo que no nos parece correcto es que los fondos de las AFJP se prioricen para la financiación de empresas”.
“Tenemos que dar a conocer que hay una propuesta nueva, distinta. Pero además de nueva es con experiencia, porque todo lo que decimos es algo que ya venimos haciendo desde hace tiempo, no venimos a plantear promesas en una campaña. Si hablamos de transparencia en la gestión, o de distribución de la riqueza lo decimos con diez años de gestión con Martín Sabbatella en Morón como ejemplo”, afirmó Ceballos.

Por su parte, Berardo sostuvo: “Es necesario redistribuir la riqueza, sobre todo en momentos en que la crisis la empiezan a pagar los trabajadores en lugar de quienes concentran los ingresos”. Y explicó: “Pero se hace muy difícil trabajar en esto si no hay propuestas políticas serias. Tenemos intendentes que se postulan para concejales, pero en el caso de ser electos no se sabe si asumirán. Cuando queremos que la sociedad vuelva a creer y a participar en política esto sólo demuestra un manoseo de las herramientas institucionales. Por otra parte tenemos un PJ anclado en el duhaldismo y al Acuerdo Cívico y Social que se dicen lo nuevo cuando sabemos que son los mismos que dejaron al país en llamar durante la crisis del 2001” .
“Es necesario y es posible construir una herramienta política nueva, como es este frente encabezado por Martín Sabbatella. Porque necesitamos legisladores coherentes y no que se acomoden según donde caliente el poder”, finalizó la legisladora.
Prensa Libres del Sur
Analía Luna (011) 1540340057
La lista de candidatos a concejales, que fue presentada en la Cámara de Comercio de Monte Grande, lleva en los primeros lugares a Mercedes Cabezas, Carlos Bollastrelli y Gabriel Camera.

Ceballos criticó la judicialización que se está viendo en la campaña y expresó: “Esto es parte de una discusión de los sectores del poder; se plantean problemas judiciales, y no se discuten los problemas que tenemos los argentinos, como la pobreza, los 500 mil adolescentes que no trabajan ni estudian en la provincia de Buenos Aires, el tema de los jubilados que cobran la mínima de 700 pesos en un momento en el que el Anses tiene cuentas superavitarias gracias a la estatización de las AFJP”, y en ese marco agregó: “ lo que no nos parece correcto es que los fondos de las AFJP se prioricen para la financiación de empresas”.
“Tenemos que dar a conocer que hay una propuesta nueva, distinta. Pero además de nueva es con experiencia, porque todo lo que decimos es algo que ya venimos haciendo desde hace tiempo, no venimos a plantear promesas en una campaña. Si hablamos de transparencia en la gestión, o de distribución de la riqueza lo decimos con diez años de gestión con Martín Sabbatella en Morón como ejemplo”, afirmó Ceballos.

Por su parte, Berardo sostuvo: “Es necesario redistribuir la riqueza, sobre todo en momentos en que la crisis la empiezan a pagar los trabajadores en lugar de quienes concentran los ingresos”. Y explicó: “Pero se hace muy difícil trabajar en esto si no hay propuestas políticas serias. Tenemos intendentes que se postulan para concejales, pero en el caso de ser electos no se sabe si asumirán. Cuando queremos que la sociedad vuelva a creer y a participar en política esto sólo demuestra un manoseo de las herramientas institucionales. Por otra parte tenemos un PJ anclado en el duhaldismo y al Acuerdo Cívico y Social que se dicen lo nuevo cuando sabemos que son los mismos que dejaron al país en llamar durante la crisis del 2001” .
“Es necesario y es posible construir una herramienta política nueva, como es este frente encabezado por Martín Sabbatella. Porque necesitamos legisladores coherentes y no que se acomoden según donde caliente el poder”, finalizó la legisladora.
Prensa Libres del Sur
Analía Luna (011) 1540340057
No hay comentarios:
Publicar un comentario