En la jornada se expusieron los proyectos de ley presentados en las Cámaras Bajas de Nación y Provincia, y que se enmarcan en la Campaña Nacional por la Redistribución de la Riqueza. En esa línea, Berardo realizó la explicación los proyectos que proponen cobrar impuestos a los que más tienen y modificar el sistema tributario en la Argentina, “donde está naturalizado que la mayor parte de los ingresos sea a través del IVA, por ejemplo, que consiste en un mismo gravamen para todos los consumidores, cuando en realidad genera una gran desventaja para los de menor nivel adquisitivo”.

El proyecto presentado a nivel nacional consiste en cobrar un impuesto a la compraventa de acciones, depósitos en plazo fijo y a las herencias o donaciones, que serán destinados a una asignación familiar mensual para desocupados o trabajadores “en negro”, ayuda escolar y mejora en los centros de salud de atención primaria.
En tanto, el proyecto presentado en la Cámara de Diputados provincial consiste en gravar las transmisiones gratuitas de bienes (mayores a $700 mil), cuya recaudación se destinará íntegramente al Fondo Provincial Educativo. Pero la legisladora afirmó: “No podemos avanzar en la distribución de los ingresos de manera más equitativa, sino hay participación social y política, y si no hay decisión política de llevarlo adelante”.
Berardo además explicó la importancia de la participación en las decisiones que se toman en nuestro país: “En este momento de crisis internacional, vemos que los sectores concentradores del poder empiezan a tomar como medida los despidos o la reducción de los aportes de sus empleados, en pos de no poner en riesgo sus ganancias”. En ese marco, la legisladora apeló a quienes representan al sector de los trabajadores y los más humildes: “Tenemos que dar batalla y la discusión de que, en los momentos de crisis en la Argentina, esto siempre se debe resolver con mayor distribución de la riqueza”.
Por su parte, Sortino expuso sobre la experiencia positiva de presupuesto participativo que se lleva adelante, desde su espacio político, en la actual gestión del municipio de La Plata. Reflexionó además sobre la tarea pendiente: “Hay una injusta y arbitraria distribución de los recursos económicos, pero también la hay de los recursos políticos; el presupuesto participativo viene a saldar esta última instancia”.
En tanto, Pablo Carusso expresó que “el presupuesto participativo depende de las decisiones políticas, pero fundamentalmente de la presión que la ciudadanía ejerza para la implementación de esta política pública para la radicalización de la democracia participativa”. Y destacó al presupuesto participativo como una herramienta para “la construcción de una sociedad más justa e igualitaria; a través del proceso de transformación del Estado, la justicia distributiva, y el proceso de construcción de ciudadanía”.

En este contexto, la concejala Grisel Tarsia, reflexionó: “Hay un debate pendiente en nuestra sociedad, mediante el que nos expulsan de la participación política. Es esto de hacernos creer que al pueblo no le interesa participar. Y nos damos cuenta de que es falso, porque sin esa participación no hubiera sido posible llevar adelante este método, aplicado en una diversidad de ciudades desde hace ya 19 años”.
El evento, realizado en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Esteban Echeverría, fue organizado por la Multisectorial que conforma el Movimiento Libres del Sur, el Partido Socialista, el Frente Grande, el Partido Comunista y el Movimiento Barrios de Pie, concurrieron alrededor de 100 personas, entre ellas Grisel Tarsia, concejala de Libres del Sur; Gabriel Camera, responsable de Libres del Sur de Esteban Echeverría; Lucia De Maio, del IPP Juana Azurduy de la Municipalidad de Esteban Echeverría; Rosa Deffis, coordinadora de Barrios de Pie de Esteban Echeverría; René Contreras, responsable del Area de Salud de Barrios de Pie; Fabián Garrido, del Partido Socialista; Diego Lorenzo (PS); Antonio Cariati, del Partido Comunista; y Carlos Carril, del Frente Grande.
Analía Luna
Prensa diputada Laura Berardo
La Campaña por la Redistribución de la Riqueza tiene su lugar internet: http://www.redistribucion.org.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario