sábado, 21 de junio de 2008

A. Brown-Berardo asistió al Seminario de Educación Popular

La diputada provincial de Libres del Sur, Laura Berardo, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, participó de la apertura del seminario de Educación Popular en Almirante Brown. Y propuso a los concurrentes al seminario “pensar como articulamos con la Comisión para institucionalizar este método educativo en la provincia de Buenos Aires”.



Berardo además destacó la importancia del desarrollo de la educación dentro de las organizaciones sociales: “Esta herramienta dentro de una organización social nos da la posibilidad de formar nuevas organizaciones democráticas cuando discutimos qué tipo de país queremos. Nos permite hacer un análisis crítico de la realidad. Nos sirve para destrabar esa idea del neoliberalismo de que los excluidos no podían construir nada nuevo.”

Al evento, realizado en el Colegio Nacional de Adrogué, asistieron la concejal de Almirante Brown Ivanna Rezano; la coordinadora del programa de Alfabetización de Jóvenes y Adultos “Encuentro” del Ministerio de Educación, María Eva Belza; el relator de la comisión de Educación y asesor de la diputada Berardo, Simón Gómez; el asesor de la diputada provincial Sandra Cruz en la Comisión de Educación; el tallerista del equipo de coordinadores del proyecto “Seminarios de Educación Popular” de la Dirección de Formación de Actores Territorial, Ariel Biasón; la coordinadora del área de Educación Popular de la zona, Rosa Cisneros y su par de Lomas de Zamora, Angélica Pérez; y la directora de Promoción y Protección de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Estela Castro Olivera.


Por su parte, la concejal Ivanna Rezano, expresó: “La Educación Popular nos permite construir nuevas herramientas para fortalecer al campo popular y generar transformaciones sociales. Este tipo de encuentros nos permite justamente fortalecer ese ámbito, en el que todos y todas podamos participar para construir un proyecto de país colectivamente”.


Este primer encuentro, sobre el contexto de surgimiento de la Educación Popular en Latinoamérica y la propuesta pedagógica de Paulo Freire, fue coordinado por la profesora María Elena Benso, congresal de UTE-CTERA. Benso afirmó que “la educación popular es política, en cuanto a que se trata de saber qué hay detrás de los contenidos que analizamos”.


Asistieron también estudiantes de profesorados; inspectores, directores y docentes; consejeros escolares y miembros de la comunidad en varios distritos de la zona sur de la Provincia.


Analía Luna (011) 15602464758
Prensa diputada Laura Berardo

No hay comentarios: