Buenos Aires 14 de marzo de 2008
La diputada provincial del Movimiento Libres del Sur, Laura Berardo, Vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja , participó del “Congreso a puertas abiertas”-Derechos Humanos y Seguridad-, realizado ayer en el Parlamento de la Nación y coordinado por la diputada Victoria Donda. En el mismo la panelista Nora Cortiñas, presidenta de la Fundación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, hizo referencia al Jefe de la Policía bonaerense, el comisario Daniel Alejandro Salcedo: “Según lo denunciado por Revista 23, Salcedo fue partícipe de la última dictadura. Una persona con estas condiciones no puede estar a cargo de la seguridad pública”.
Al respecto, Berardo, se mostró preocupada por la magnitud de la denuncia, y aseguró que va a “analizar el problema para revisar la legislación en la provincia de Buenos Aires”. También se comprometió a revisar cada una de las propuestas que surgieron en la charla-debate, integrada por representantes de organismos de Derechos Humanos y funcionarios, entre ellos: Lita Boitano y Hugo Agente, de Familiares de Desaparecidos; Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS; Luciano Jasán, de Abuelas de Plaza de Mayo; Patric Rice, de Fedefam; José Schulman, de LIGA; Paula Gómez Fantasía, de HIJOS; Pedro Galíndez, de Hermanos; y Ricardo Peidró, secretario de Derechos Humanos de CTA; Humberto Tumini, secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, los diputados nacionales Cecilia Merchán, Claudio Morgado, Eduardo Macaluse, y Dante Gullo, entre otros.
En el debate surgió la problemática de los juicios por la verdad, en donde se posó la atención sobre la lentitud de los juicios; la necesidad de priorizar la oralidad; la protección de los testigos -en el caso de Julio López-, como también de los jueces y de los imputados. Ya que “el objetivo es llegar a la verdad, si un imputado es asesinado, como ocurrió con Febrés, no podremos conocer cómo fueron los asesinatos y quienes están implicados alrededor suyo”.
También se denunció la dificultad en el acceso a los archivos, la prohibición de acceso a la prensa en algunos juicios, y casos (ya enumerado) de represores que ocupan cargos en el Estado.
Frente a esta problemática, la diputada Berardo afirmó: “Desde la Comisión de Derechos Humanos vamos a trabajar para revisar la legislación provincial en materia de derecho penal y procesal”.
Analía Luna (011) 1560464758
viernes, 14 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario