La diputada provincial del Frente para la Victoria-Libres del Sur, presidenta de la Comisión de Seguridad y Asuntos Penitenciarios de la Cámara Baja , Laura Berardo, participó en la apertura del Foro Internacional de participación comunitaria, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia a través de la su la Subsecretaría de Participación Comunitaria.

Durante su exposición en el taller de debate sobre la reforma de la ley 12.154, la diputada Berardo compartió, con los más de 100 representantes de Foros Comunitarios, las conclusiones de la consulta popular realizada por la dicha reforma.
El taller estuvo además presidido por el jefe del Bloque de diputados del Frente para la Victoria de la Provincia , Fernando Navarro, y sus compañeros de bloque Darío Diaz Pérez y José Cantiello, y el asesor del Copresede y ex secretario de Seguridad bonaerense, Luis Lugones.
Durante su exposición en el taller de debate sobre la ley 12.154 de Seguridad Pública, Laura Berardo compartió, junto a más de 100 representantes de foros vecinales, las conclusiones de la consulta popular que realizó en su visita a los foros de la Provincia.
La diputada explicó que la nueva ley plantea “brindar herramientas concretas y claras para darle participación real a los foros, que en coordinación con las comisarias trabajan para detectar y combatir los focos de delito, mediante la construcción del Mapa del Delito, por ejemplo”.

Sin embargo, aclaró que “el foro no es el ámbito para realizar las denuncias, ya que no intenta superponerse con la Justicia , pero sí se puede crear un vínculo para que el vecino pueda acceder a ella de una manera más directa”.
La apertura del foro internacional estuvo presidida por el ministro de Seguridad bonaerense León Arslanián, acompañanado por el viceministro de Participación Popular de Venezuela, William Mantilla; el coordinador del Proyecto de Control de Armas de Brasil, Antonio Rangel Bandeiras; el consultor del BID en temas de Seguridad Publica, Patricio Tudela; el director del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, Hugo Fruhling Ehrlich; el representante del Departamento de Ciencias Políticas (Brooklyng College-NY) de Estados Unidos, Mark Ungar; el diputado de Venezuela Alfredo Murga; el ex alcalde de Cali (Colombia) Rodrigo Guerrero; la representante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) de Costa Rica, Isabel Albaladejo; el delegado presidencial de la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala, Frank La Rue Lewy , y los representantes de la Universidad de Barcelona, Manuel Martín y Diego Torrente.
Arslanián destacó la importancia de la participación comunitaria en la reforma del sistema policial: “La reforma policial, el cambio en su organización, la supresión de la figura única del jefe policial, la descentralización en conducción operativa y en control operativo, fueron necesarios para resolver la disfuncionalidad y distorsiones severas en el sistema. Todo esto no podría resolverse si no se involucrara a la comunidad, mediante el modelo de organización comunitaria plasmado en los foros, necesarios para controlar el sistema de seguridad pública y evaluar el desempeño de la fuerza policial”.
Analía Luna (011) 1560464758
Prensa diputada Laura Berardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario